Saltar al contenido

Medidores tradicionales

Los medidores tradicionales de glucosa en sangre han sido una herramienta fundamental en el manejo de la diabetes durante décadas. Su funcionamiento se basa en la obtención de una muestra mínima de sangre, generalmente a través de un pequeño pinchazo en el dedo utilizando una lanceta. Esta gota de sangre se aplica entonces en una tira reactiva, la cual contiene reactivos químicos capaces de reaccionar con la glucosa presente en la muestra.

Una vez que la muestra de sangre está en la tira reactiva, esta se inserta en el medidor de glucosa. El medidor, mediante un proceso electroquímico o fotométrico, analiza la muestra y calcula el nivel de glucosa presente en ella. Este resultado se muestra en la pantalla del medidor en cuestión de segundos, permitiendo al usuario tener una lectura casi instantánea de su nivel de glucosa en sangre.

Los medidores de glucosa tradicionales generalmente constan de varios componentes básicos, que incluyen:

  1. Lanceta: Es un pequeño dispositivo que se utiliza para pinchar la piel y obtener una muestra de sangre. La punta de la lanceta se coloca contra la piel y se activa para perforarla, lo que permite obtener una gota de sangre para la medición.
  2. Tira reactiva: Estas son pequeñas tiras de plástico que contienen productos químicos sensibles a la glucosa. Después de obtener una muestra de sangre con la lanceta, se coloca la gota de sangre en la tira reactiva. La tira reactiva luego se inserta en el medidor de glucosa, donde los productos químicos reaccionan con la glucosa en la sangre y producen un resultado medible.
  3. Medidor de glucosa: Es el dispositivo electrónico que lee y muestra el nivel de glucosa en la sangre. Al insertar la tira reactiva en el medidor, este realiza una lectura de la cantidad de glucosa presente en la muestra de sangre. El resultado se muestra en una pantalla digital y generalmente se expresa en miligramos por decilitro (mg/dL) o milimoles por litro (mmol/L).

Estos medidores son altamente portátiles y fáciles de usar, lo que los convierte en una herramienta popular entre las personas con diabetes. Su portabilidad permite a los pacientes llevar consigo su medidor a donde quiera que vayan, lo que les brinda la capacidad de monitorear sus niveles de glucosa en cualquier momento y lugar. Esta capacidad de autogestión es crucial para un control efectivo de la diabetes, ya que permite a los pacientes ajustar su tratamiento, como la administración de insulina o la ingesta de alimentos, en función de sus niveles de glucosa en sangre en tiempo real.

Además, los medidores tradicionales de glucosa en sangre suelen ser económicos y ampliamente disponibles, lo que los hace accesibles para una amplia gama de personas con diabetes. Aunque han surgido otros tipos de medidores más avanzados, como los sistemas de monitoreo continuo de glucosa (CGM, por sus siglas en inglés), los medidores tradicionales siguen siendo una opción confiable y efectiva para el monitoreo de la glucosa en sangre, especialmente para aquellos que prefieren un enfoque más sencillo y menos invasivo.

En resumen, los medidores tradicionales de glucosa en sangre son dispositivos portátiles y fáciles de usar que requieren una muestra mínima de sangre para medir los niveles de glucosa en tiempo real. Son una herramienta invaluable en el manejo diario de la diabetes, proporcionando a los pacientes la capacidad de monitorear y controlar su enfermedad de manera efectiva.

Sinocare Kit Medidor de Glucosa en Sangre, 25 x Tiras de Prueba y Dispositivo de Punción – mg/dL (Safe AQ Smart)

Medidor de glucosa en sangre, kit de prueba de glucosa en sangre con tiras de prueba de glucosa en sangre x 50 y dispositivo de punción por Exactive EQ Impulse – mg/dL